La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas anunció que a través de la estrategia Búsqueda Inversa, junto con la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, encontraron las familias de 34 personas desaparecidas en distintos territorios del país, las cuales fueron plenamente identificadas, pero que no habían sido reclamadas. A pesar de esto, en Antioquia continúa la búsqueda de Víctor Julio Heredia Arenas y Erick Harriman Gómez Machado, los dos, oriundos del departamento y desaparecidos en el contexto del conflicto armado nacional.
Víctor Julio Heredia Arenas nació el 10 de julio de 1951 en Fredonia, Suroeste Antioqueño, y el posible lugar donde fue desaparecido es Buga, en el Valle del Cauca. Por su parte, el señor Erick Harriman Gómez Machado nació en la ciudad de Medellín el 21 de agosto de 1967 y el lugar donde habrían desaparecido sus restos es Cúcuta, Norte de Santander.
Otras noticias: Captura de dos personas en flagrancia por tráfico de estupefacientes en Abejorral

Ricardo Valenzuela, director técnico de información de la Unidad de Búsqueda, brindó detalles sobre los resultados que ha dejado la estrategia Búsqueda Inversa para el hallazgo de personas desaparecidas en la nación.
“Hemos publicado 74 casos de personalidades desaparecidas. De estas 74, hemos logrado el contacto con 34 familiares no allegados. Fruto de ese contacto con nuestros familiares, hemos logrado 9 entregas dignas del total de registros que tenemos en nuestra estrategia de búsqueda de inversa. Sin embargo, nos queda un gran reto. Tenemos 40 casos de los cuales no hemos podido encontrar ni los allegados ni los familiares. Y se encuentran en diferentes departamentos de nuestro país. Es muy importante poder continuar con la búsqueda de esos familiares. Es así que tenemos diferentes departamentos, tales como Norte de Santander, Antioquia, Bahía del Cauca, Santander, Chocó, Bogotá, Cuaviare, Guaita, Putumayo.”.
Estos hallazgos se han dado a través de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, destinadas a proteger zonas de interés forense donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada.
Le puede interesar: Estos son los cabecillas del ELN más buscados en Antioquia; ofrecen millonaria recompensa por información que permita su captura
Por último, en la plataforma digital de Búsqueda Inversa se publican sus nombres, apellidos e información sobre su desaparición, junto con la ruta de contacto para la verificación del parentesco y la entrega digna de los cuerpos. También habilitaron la línea 3162783918, si alguna persona reconoce las identidades de los dos hombres desaparecidos, procedentes de municipios de Antioquia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alias El Negro, cabecilla del Clan del Golfo e investigado por 13 homicidios en el Suroeste, fue capturado en Ciudad Bolívar
Este cabecilla del Clan del Golfo contaba con una trayectoria criminal de 20 años, luego de desmovilizarse de las AUC.
-
El papa Francisco permanece con terapia de oxígeno; lo que se sabe de su estado de salud
A pesar de su condición, el papa Francisco ha seguido realizando algunas funciones desde su habitación.
-
Por sepelio de alias Terror, Clan del Golfo ordenó cerrar el comercio y poner moños morados en Doradal
En la noche de ayer martes, el cuerpo de alias Terror fue recibido por una caravana en las calles de Puerto Triunfo.