El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, reemplazando a Iván Velásquez. El anuncio se realizó en un foro con gobernadores en Villa de Leyva, donde el mandatario destacó la trayectoria del oficial y su papel en el rescate de los cuatro niños indígenas extraviados en la selva durante 40 días tras un accidente aéreo en 2023.
El nombramiento marca un cambio en la tradición de las últimas tres décadas, en las que el cargo ha sido ocupado mayoritariamente por civiles, garantizando el control del poder civil sobre la fuerza pública. Analistas han expresado su preocupación por las posibles consecuencias dentro de las Fuerzas Militares, como el retiro de oficiales de mayor rango y experiencia. Petro no ha respondido a las críticas.
Le puede interesar: Fue capturado alias Maicol, presunto responsable de un doble homicidio en El Carmen de Viboral
La decisión de Petro ha generado una fuerte polémica en los sectores políticos y militares. La senadora María Fernanda Cabal calificó el nombramiento como un “grave dilema” para las Fuerzas Militares, argumentando que la antigüedad de Sánchez dentro de la jerarquía castrense obligaría al retiro de oficiales con mayor experiencia. “Esto no es solo un problema de jerarquía, sino un golpe estructural a la defensa del país en uno de los momentos más críticos para la seguridad nacional”, afirmó la congresista en un comunicado dirigido a la cúpula militar.
Según Cabal, la pérdida de altos mandos con décadas de conocimiento estratégico y liderazgo podría afectar la operatividad de las Fuerzas Militares. “Si los generales en la línea de mando se retiran, Colombia perdería décadas de conocimiento estratégico, liderazgo y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos. Quienes han guiado a nuestras Fuerzas con honor no pueden dar un paso al costado cuando más se les necesita”, agregó la senadora.
Por su parte, el mayor en retiro Jorge Castillo advirtió que la llegada de Sánchez al ministerio pone en riesgo la estabilidad de al menos 27 generales que cuentan con mayor antigüedad en la institución.
Ante la controversia, el general Pedro Sánchez Suárez ha solicitado su retiro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, donde ha servido por 34 años. Según El Espectador, fuentes cercanas al Comando General de las Fuerzas Militares confirmaron que este trámite es necesario para que pueda asumir el Ministerio de Defensa.
No obstante, el proceso de retiro podría tardar hasta tres meses debido a los procedimientos administrativos, aunque se espera que sea gestionado con celeridad para evitar un vacío en el liderazgo de la cartera de Defensa.
Este nombramiento ocurre en un momento en el que Colombia enfrenta desafíos en materia de seguridad y orden público en varias regiones del país, lo que aumenta la presión para que el nuevo ministro asuma sus funciones sin demora.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alias El Negro, cabecilla del Clan del Golfo e investigado por 13 homicidios en el Suroeste, fue capturado en Ciudad Bolívar
Este cabecilla del Clan del Golfo contaba con una trayectoria criminal de 20 años, luego de desmovilizarse de las AUC.
-
El papa Francisco permanece con terapia de oxígeno; lo que se sabe de su estado de salud
A pesar de su condición, el papa Francisco ha seguido realizando algunas funciones desde su habitación.
-
Por sepelio de alias Terror, Clan del Golfo ordenó cerrar el comercio y poner moños morados en Doradal
En la noche de ayer martes, el cuerpo de alias Terror fue recibido por una caravana en las calles de Puerto Triunfo.