A través de redes sociales, varias personas han denunciado a MiOriente la presunta escasez de ciertos medicamentos por parte de varias EPS y en las distribuidoras que hay en Rionegro y en el oriente antioqueño.
Según estas denuncias, el principal medicamento que no estaría disponible para la ciudadanía es la insulina suministrada para el tratamiento regular de la condición de diabetes, por lo cual, las personas se verían forzadas a comprar la medicina de manera particular, que es más costosa y podría condicionar a quienes no tengan los recursos para adquirirla.
Le puede interesar: El Carmen de Viboral realizó operativo de control del espacio público
MiOriente acudió a uno de los puntos donde se suministran medicamentos en el municipio de Rionegro. Esto fue lo que respondieron las personas que estarían afectadas por la presunta escasez.
“Fuimos a reclamar un medicamento, me dijeron que necesitaban de autorización y fuimos allá a autorizarlo y dijeron que no, que no necesitaba autorización y ahorita la señorita dijo ¿y por qué no se lo entregaron? si eso no necesita autorización”.
“En este momento me quedan debiendo un medicamento y me dicen que no hay, que hay que estar preguntando y viniendo”.
Invima reporta desabastecimiento de dos tipos de insulina
MiOriente consultó a la secretaria de salud de Antioquia para conocer el panorama oficial de los medicamentos en la subregión oriente. Elizabeth Gómez Gómez, directora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia explicó que, en el listado de abastecimiento del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, con fecha del 29 de enero del 2025, se indica que hay 5 medicamentos en estado de desabastecimiento, entre los cuales está la insulina isofana y la insulina regular.
“En esta publicación, ellos tienen un reporte de insulina regular, que digamos que es el medicamento que más se usa como tratamiento para la diabetes, el que más se comercializa, donde están reportando un estado de desabastecimiento. Ellos indican como causas insuficientes referencias, falta de capacidad de planta y acuerdos comerciales con el fabricante”.
Gobernación de Antioquia hizo un llamado a denunciar la presunta escasez
A pesar de esto, la funcionaria reveló que hasta el momento no tienen ninguna denuncia oficial por presunta escasez o desabastecimiento de medicamentos en el Oriente y en toda Antioquia, por lo cual hicieron un llamado a que denuncien la situación a la gobernación para que, así, se pueda gestionar una atención oportuna por parte de la secretaría de Salud y prevenir las repercusiones que se podrían generar en la población que necesita, por ejemplo, la insulina.
Los canales para denunciar la presunta escasez son la página de la Gobernación de Antioquia, en el apartado para peticiones, quejas o reclamos, y presencialmente en la Secretaría de Salud, ubicada en el piso 8 de la Gobernación de Antioquia, en la ciudad de Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alias El Negro, cabecilla del Clan del Golfo e investigado por 13 homicidios en el Suroeste, fue capturado en Ciudad Bolívar
Este cabecilla del Clan del Golfo contaba con una trayectoria criminal de 20 años, luego de desmovilizarse de las AUC.
-
El papa Francisco permanece con terapia de oxígeno; lo que se sabe de su estado de salud
A pesar de su condición, el papa Francisco ha seguido realizando algunas funciones desde su habitación.
-
Por sepelio de alias Terror, Clan del Golfo ordenó cerrar el comercio y poner moños morados en Doradal
En la noche de ayer martes, el cuerpo de alias Terror fue recibido por una caravana en las calles de Puerto Triunfo.