Parece que las elevadas cifras de la inflación llegaron para quedarse durante algún tiempo en casi todo el mundo, ya que los precios se encuentran disparados debido a la invasión de Rusia a Ucrania. El aumento de precio del petróleo y el gas como consecuencia de esta inflación está causando un efecto dominó que se traslada a los precios del transporte y a los bienes industriales, lo que termina repercutiendo en los consumidores en prácticamente todas las transacciones que realizan.
El resultado es que resulta bastante difícil llegar a final de mes con unos sueldos que ya eran escasos antes de la pandemia, y que ahora, sencillamente no alcanzan para todo lo que tenemos que pagar en nuestro día a día. Por eso toca usar la creatividad si queremos ahorrar algo de dinero en cada compra y estirar al máximo nuestras ganancias para poder sobreponernos a la inflación de la mejor forma posible.
Si te encuentras en una circunstancia parecida y estás buscando algunas buenas ideas para ahorrar algo de dinero con tus compras, entonces, la lista que te mostramos a continuación puede resultar de ayuda para estirar un poco más tu sueldo y cubrir con inteligencia lo que la inflación intenta quitarte.
- Sustituye los restaurantes por picnics
Quienes ya evitaban los restaurantes antes de la inflación no necesitarán este consejo, pero si eres una de esas personas que siempre hacen unas cuantas salidas semanales a distintos restaurantes puedes ahorrar bastante dinero reemplazando algunas de ellas por picnics. En lugar de llevar a tu familia a un restaurante japonés, por ejemplo, llévala a veces a un parque para comer unos sándwiches y algo de comida casera.
Este tipo de entornos naturales pueden llegar a ser incluso más divertidos que un restaurante, además ahorrarás muchísimo con la comida y la bebida. De esta manera, puedes estirar tu sueldo de manera considerable,e incluso te quedará algo de dinero para cuando quieras ir a un restaurante la siguiente vez. Además, podrás llevar a tus mascotas contigo.
- Cambia tu IP al comprar online
Cada vez compramos más productos online, y estas compras pueden ahorrarnos más dinero de lo que parece. A veces, el simple hecho de hacer una compra por internet ya nos supone un ahorro, ya que una tienda digital como Mercado Libre incurre en menos gastos que una tienda física, y puede ofrecernos los productos que más nos interesan al mejor precio.
Pero, además, puedes conseguir precios todavía mejores cambiando tu IP a la hora de hacer tus compras. Antes de entrar en una tienda online, consulta en Google “cuál es mi IP” y revisa la IP que tienes al navegar. Comprueba entonces los precios que te interesan, y luego sal de la tienda online. Activa entonces una VPN con una IP diferente y vuelve a entrar en la tienda. Dependiendo del país de cada IP, verás unos precios ligeramente mejores o peores.
- Desenchufa los electrodomésticos siempre que no los uses
En buena parte, la inflación que estamos experimentando en estos meses responde al encarecimiento de la electricidad debido a las sanciones internacionales sobre el gas ruso. Lo ideal sería que Colombia hubiera adelantado aún más su apuesta por las energías renovables, pero lo cierto es que todavía estamos muy lejos de tener un país 100% verde y autosuficiente en el aspecto energético.
El aumento de tu factura de la luz puede encontrarse entre los que más te afecten durante los próximos meses. Por eso es buena idea que empieces a apagar todos los electrodomésticos de casa cuando no los estés usando, a excepción del frigorífico. Puedes usar una multitoma para esto, así impedirás que gasten en electricidad mientras están en standby.
- Busca las ofertas de cashback
Finalmente, tienes la opción de recuperar parte del dinero que gastas en tus compras utilizando diferentes aplicaciones de cashback. Este tipo de apps se utilizan como atractivo para los clientes de determinadas plataformas online, ofrecen reembolsos que en ocasiones pueden ser bastante generosos si compras productos en unos supermercados específicos o de unas marcas determinadas.
Los cashbacks no te resultarán demasiado útiles si compras cosas que no necesitas, pero te permiten recuperar buena parte del dinero en las compras que sí te hagan falta, lo que se traduce en un ahorro bastante considerable.