DENGUE
DENGUE

Recientemente, el Ministerio de Salud reportó un aumento en los casos de dengue en Colombia, tanto así que, según la entidad, son 52.586 casos de esta enfermedad, 29.618 (56,3 %) sin signos de alarma, 22.240 (42,3 %) con signos de alarma y 728 (1,4 %) de dengue grave.

La preocupación de la cartera de Salud es mayor debido a que “en los países del continente americano, en Colombia, desde 2022 se ha venido presentando un aumento de casos de dengue, alcanzando en 2023 cifras que llevan a considerarlo en nivel de brote. Sin embargo, su incidencia es inferior a la presentada a nivel general en la Región de las Américas”.

Además, el ministerio señaló que “en Colombia se han confirmado 29 muertes, conllevando a una letalidad hasta la fecha inferior a la presentada en años y brotes anteriores”.

Entérese: Antioquia es donde más niños nacen en Colombia por cada 1.000 habitantes

En cuanto a las muertes por la enfermedad, el brote tiene mayor afectación en términos de morbilidad y letalidad en la población menor de 19 años, con el 61,8 % del total de casos a nivel nacional. “Situación que varía entre entidades territoriales, siendo mayor en departamentos como Huila, Meta, Magdalena y Tolima, entre otros, y el 69 % de las muertes confirmadas a nivel nacional en este mismo grupo de edad”, explicó la entidad.

En ese sentido, el Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales mantener actualizado el análisis de la situación por dengue en los diferentes territorios e implementar los planes de contingencia.

Asimismo, la cartera solicitó a las EPS garantizar los recursos para el diagnóstico y el manejo de los casos de la infección vírica, así como proveer una adecuada organización de la red prestadora del servicio.