El martes 14 de diciembre, Cornare y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregaron un reconocimiento a 14 empresas de la región que, en el último año, se han destacado por las buenas prácticas en los procesos de transformación y comercialización de productos forestales.

Es noticia: Las cerámicas de El Carmen tendrán Denominación de Origen

De igual manera, se realizó la firma del Pacto Intersectorial para la Madera Legal a nivel regional, el cual busca garantizar la procedencia autorizada de este recurso, contribuir a la sostenibilidad ambiental y asegurar al consumidor final la legalidad de sus productos.

Según David Echeverri López, coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare, “esto hace parte de un proceso a través del cual todos los años llevamos a cabo acciones de control y seguimiento para verificar una serie de aspectos, que no solamente tienen relación con el comercio legal de la madera, sino también con las condiciones laborales, con la eficiencia y la optimización de los recursos naturales. Este ejercicio finaliza con este reconocimiento que le hace la Corporación a este grupo de empresas”.

Lo anterior se convierte en un incentivo estratégico para alcanzar la legalidad forestal en el país, permitiendo a las organizaciones ser más eficientes y ordenadas en sus procesos internos, contribuyendo a la mejora continua de las empresas y, además, a estar al día con un mercado exigente y así garantizar al consumidor final la legalidad de sus productos.

Le puede interesar: Bancolombia anunció que se separa de Nequi

En ese sentido, durante la jornada se otorgó 10 renovaciones a empresas de la región -entre ellas, algunas se ubicaron en una categoría superior- y se entregaron cuatro reconocimientos a otras compañías que empezaron este camino para cumplir decididamente con la legalidad del sector forestal.

Categoría Oro

  • Maderas La Avenida
  • Maderas y Muebles San Nicolás
  • Inmunizadora Serye
  • Inmunizadora y Aserrío Madeingeniar
  • Puro Cueros (Cueros y Diseños S.A.)
  • Aserrío Don Francisco

Categoría Platino

  • Inmunizadora Colombia S.A.S (Inmunicol)
  • Inmunizadora de Occidente (Inmocente)
  • Reforestadora y Aserrío Los Retiros
  • Maderinco S.A.S
  • Maderas de Colombia y del Oriente S.A.S
  • Árboles y Bosques
  • Techos y Maderas Alejandro

Categoría Diamante (máxima categoría: compran madera certificada)

  • Inmunizadora Rionegro S.A.S

Para tener en cuenta:

El salvoconducto es el único documento con el cual se puede movilizar madera. Se trata de un documento tramitado ante Cornare o el ICA y soportado en un Permiso de Aprovechamiento Forestal que puede ser de bosque plantado o árboles aislados, es decir, aprovechamiento doméstico o aprovechamiento forestal de bosque natural.

Adicionalmente, las empresas deben tener al día el Libro de Operaciones Forestales en Línea -en el que se consigna todo lo que entra y sale de los aserríos- con el número de salvoconducto, para que Cornare pueda hacer control efectivo de los procedimientos.

Finalmente, es importante precisar que si un usuario es sorprendido sin salvoconducto o con alteraciones, se expone a la inmovilización del vehículo, la incautación de la madera, sanciones por incurrir en un delito ambiental e, incluso, a ser capturado por la Policía Nacional.

Lea también: Conmoción en Sonsón por la muerte de una adolescente